DATUM DIGITAL MARKETING ¡Actualízate! El Marketing Digital no descansa
Una página web es la carta de presentación de una empresa y debes exponerla muy bien en internet
Cuando estás pensando en crear una página web te haces preguntas como ¿la necesito? ¿cuánto me va a costar? ¿necesito de un diseñador? En fin, hay muchas preguntas que brotan en ese momento. En DATUM, te aconsejamos que tengas una estrategia clara y establecida con anterioridad para que tenga sentido la inversión y de esta manera puedas rentabilizar dicha inversión mientras elevas tu presencia en la web
Algunas preguntas que de seguro te estas haciendo o piensas son:
Desde nuestra experiencia te explicamos y analizamos algunas de las soluciones que hemos encontrado para algunos de los clientes que hemos desarrollado páginas web y han tenido éxito.
Por ejemplo, cuando hablamos de contenido, seguramente hay una variedad de agregadores de contenido de terceros que pueden ofrecer información relevante sobre tu negocio; pero es un contenido que no está sindicado ni curado y puedes correr el riesgo de malgastar tu estrategia de comunicación que en muchos casos, es el corazón de la estrategia. El contenido no tiene nada de malo, es deseable para muchos tipos de enfoques de comunicación y deben tener como fin, despejar una duda u ofrecerle una solución a tu cliente o público objetivo. Por otro lado, debes pensar en la cantidad, ya que una cantidad excesiva puede ser perjudicial, sobretodo, cuando es contenido que no agrega valor. Por eso, debes pensar en un contenido que impulse y se diferencie en el mercado.
Una buena práctica es que desarrolles una estrategia de contenidos mensuales donde debes realizar una investigación y benchmark de la industria para encontrar esas keywords que las personas están buscando en la web, esas preguntas que las personas quieres resolver, especialmente, esas longtail que debes aprovechar para que tu página web se convierta en un referente de la industria.
Por ejemplo, si tu industria es de sazonadores y te das cuenta que muchas personas están buscando recetas de comida para hacer en casa. Lo primero que debes buscar es qué tipo de recetas están buscando esos usuarios, y comenzar a desarrollar una estrategia de contenidos relacionadas a los sazonadores que deben usar dichos usuarios para dichas recetas. O si te das cuenta que en las redes sociales se está hablando mucho sobre la economía del país y el futuro que puede enfrentar algunas crisis, lo que debes hacer es buscar qué tipo de información están escribiendo o preguntando o compartiendo esos usuarios en redes sociales y comenzar a desarrollar una estrategia de contenidos breves y concisos que respondan a dichos usuarios en las redes sociales, resolviéndoles los problemas para que finalmente, te vean como referente de consulta en el sector, vean que tienes una página web y que eres una empresa seria, y terminen pagando por tus servicios
Definir el look and feel web es todo un proceso ya que debes desarrollar los wireframes hasta llegar a los mockups y disponer de un diseñador de sitios web que te ayuda con el desarrollo de tu página. Tampoco te olvides de realizar una serie de testeos antes de sacarla a la luz pública. Por lo general, una buena página web piensa en la usabilidad y la experiencia de usuario, y es en ese momento donde debes apoyarte en las plantillas que ya están prediseñadas y la observación del diseñador junto con las opiniones de las personas que te rodean.
Puedes considerar en tener un diseñador del sitio web dentro de tu empresa, que finalmente no será sólo tu diseñador web, sino tu diseñador gráfico si llegas a necesitarlo. Depende de tus necesidades y presupuesto. De lo contrario, podrías contactar alguna agencia que te ayude con el diseño y externalizar el proceso para que te concentres en el core de tu negocio. Lo importante es que puedas expresar el mensaje que quieres mostrar a tu público objetivo en tu página web..
La automatización de los datos va desde el análisis del comportamiento de tu sitio web, pasando por los recursos que puedas tener dentro de tu página hasta poder proyectar e impulsar futuros comportamientos de los usuarios en tus entornos digitales. Ups… y ¿esto cómo se hace?
Aprovechar la automatización de datos es una buena manera de reutilizar los recursos existentes sin necesidad de un administrador de contenido, un artista gráfico o un proveedor de servicios externo. Por ejemplo, imagínate que eres un portal de noticias y deseas agregar información del clima, perfectamente te puedes apoyar en algunos widgets que te permiten realizar el llamado de dicha información en una parte específica de tu página web. O imagínate que eres parte de una asociación o un grupo selecto de personas de una determinada industria, y llegan a la conclusión que pueden intercambiarse información y de esta manera desarrollar un tipo de contenidos de alta relevancia en dicho sector. De esta manera, uds serían las fuentes primarias de información para dicha industria y todos los usuarios de la web los verían como tal.. En este caso, lo importante es que existan partes automatizadas dentro de tu página web que no precisen de revisión contante ya que te ahorraras tiempo y podrás ofrecer información relevante para los usuarios.
Pero no solo hablamos de contenido, también hablamos de referentes visuales donde un programa te ofrece opciones sobre qué imágenes usar dependiendo del contenido que estés realizando. También hablamos sobre cómo el comportamiento del usuario dentro de tu página web le brinda una experiencia personalizadas debido a su comportamiento en relación al promedio de lectura por ejemplo. Si observo que un usuario tiene un promedio de lectura de 5 minutos, no le voy a mostrar textos de 10 minutos; o si observo que el usuario por lo general leer contenido de deportes y pasa a contenidos de economía y salud, permito que el programa automatizado que tengo dentro de mi sitio web le muestre noticias de dichos temas y no mostrarle información sobre política o entretenimiento.
Lo importante de esta automatización es que no exista tanta intervención de personal y de esta manera puedas ofrecer una mejor experiencia de usuario con resultados positivos.
Aprovechar todos los materiales publicitarios, promocionales y de marketing existentes son una de las estrategias que debe usar toda empresa para minimizar la cantidad de contenido que debe crearse. El contenido existente, incluidos los activos de las redes sociales, los anuncios de televisión, Internet o YouTube, los videos virales y los videos corporativos pueden reutilizarse en carteles electrónicos cuando sea apropiado. Todos estos activos los puedes usar en las pautas de display de Google, de Social Media, de Email Marketing, por nombrar algunos.
En este caso, es necesario que desarrolles una breve reunión con tu equipo (si es el de marketing, mucho mejor) y averiguar qué activos de medios están disponibles para su reutilización en el sistema de pauta y medios digitales. Si dichos medios se ajustan a los objetivos de comunicación de tu empresa, tu departamento de marketing puede ser una rica fuente de videos web, presentaciones de PowerPoint, animaciones, fotos, ebooks, logotipos, entre otros activos valiosos.
Y lo más importante, para el final. Las redes sociales son ahora la fuente de información de muchos usuarios. Así que debes agregar dichos botones en tu página web; algunos las colocan en la parte superior de la página, otras en la parte inferior, sin embargo, hay algunos que los dejan flotando en el sitio web, específicamente los botones de WhatsApp y el chat empresarial.
Estos dos últimos botones son el contacto más directo que tiene el usuario que está interesado en tu producto o servicio cuando visita tu página web. Puedes automatizar este chat también (de seguro ya has tenido la experiencia con algunas páginas web a las que entras y ves que te atiende un bot, como algunos portales educativos o bancos), sin embargo, sí es una muy buena práctica brindarle una atención personalizada al usuario, que si te escribe directamente, de seguro está muy interesado en tu producto.
Dependiendo de la lógica de tu negocio, debes escoger la red social que mejor se acomode a tu objetivo. Tienes los más conocidos como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Youtube, Pinterest, Tik Tok, y debes agregar todos los que tengas para informar a ese usuario interesado que tienes contenidos en dichos portales y que lo vas a acompañar por cualquier canal cuando este usuario se convierta en un cliente final.
Eso sí, no olvides que no todas las redes sociales son para todo tipo de negocio, si tienes un restaurante Twitter no será tu mejor red social. Si tienes una tienda de ropa Instagram y Pinterest pueden ser un aliado. Si tienes una empresa de soluciones de software, LinkedIn es fundamental. En fin, si no logras establecer muy bien las redes sociales de tu negocio, dinos y con todo gusto te ayudamos.
Esperamos que estos 5 consejos te ayuden en la creación de tu página web y tu estrategia comercial para lograr los objetivos de tu marca.
Las empresas viven en constante cambio, unas van lento, otras van rápido. Las decisiones que tomes cambiarán el futuro de tu compañía. Toma las decisiones correctas y permanece en el tiempo.