La selección del público objetivo de tu negocio te permitirá rentabilizar el presupuesto y mejorar los resultados de la estrategia
Desde DATUM, te damos el siguiente consejo: piensa en la necesidad o la solución que vas a ofrecer. Desde este punto es mucho más fácil comenzar a desarrollar la estrategia de marketing que te permitirá realizar el mayor número de conversiones.
Puedes comenzar preguntándote qué esperas que los clientes obtengan con tus productos y/o servicios. Puedes apoyarte en tus colaboradores, tus mismos clientes, tus amigos, referentes del sector, a través de una encuesta, de entrevistas, por decir algunos. Tus colaboradores pueden saber mucho sobre cómo llegar a ese público objetivo ya que cada día interactúan con los clientes, proveedores, y están en la línea de producción; tus amigos también pueden jugar un papel importante ya que podrían tener una perspectiva objetiva (aunque no todos); y sobretodo, los clientes, quienes al final son las personas que consumen lo que ofreces; tampoco debes olvidar a los referentes del mercado o la industria ya que muchas veces ellos tienen gran información, saben cómo se comporta el usuario y podrían definir el rumbo o trayecto de la misma industria.
Una vez desarrolles la lista lo que debes hacer es analizarla. Y preguntarte, ¿quiénes son esas personas que se podrían convertir en clientes para mi empresa? Debes sacar otra lista donde va a agregar la mayor cantidad de información de dichos usuarios. Y como tenemos la ayuda de los mayores segmentadores en Redes Sociales (Facebook e Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otros) y Google, te mostramos las características más comunes de tu público:
Datos demográficos
Sobre los datos demográficos no hay mucho que decir, pues ya pueden deducirse. Carateristicas como la edad, el sexo, la región, el idioma, entre mcuhas variables uegan un papel importante.
Intereses
Los interés están más ligados a dichas actividades o acciones que gustan más de dicho público, en esa medida, puedes dirigirte a personas que les guste la comida sana y el ejercicio; o ciertos tipos de pasatiempo como el dibujo, la danza, entre otros; o buscar a ese tipo de personas que gustan de determinado tipo de comida como la italiana o mexicana. En fin, hay un sin número de intereses que podríamos segmentar para determinar mejor a nuestro público.
Comportamientos
Con respecto a los comportamientos, podemos dirigirnos a pequeñas o grandes industrias, si están en determinados cargos directivos dentro de la empresa, si son jugadores activos de videojuegos o si usan más Gmail que Outlook, si provienen de algún grupo étino o si son personas que están de aniversario. Este tipo de segmentación me permite definir el campo de acción de mi público objetivo.
Conexiones
Las conexiones permiten definir las audiencias lookalikes, personas que responder a cierto tipo de eventos o que usaron determinadas aplicaciones. Este tipo de afinidad ofrece una segmentación más detallada para optimizar tu presupuesto y realizar má conversiones.
Al final de todo este ejercicio vas a encontrar que la probabilidad de que los usuarios se conviertan en clientes es más alta. Ahora bien, dentro de ese público objetivos de seguro vas a tener nos más importantes que otros. Aquí entra en juego los públicos objetivos principales y los públicos objetivos secundarios. ¿Qué son?
Públicos objetivos principales
Sencillo. Es el público que puede generar un ticket más alto y es constante. Este es el público que más debes cuidar ya que, se supone, representa el mayor porcentaje de las entradas de tu negocio.
Públicos objetivos secundarios
En este caso, son esos usuarios que no son tan frecuentes pero que pueden usar tus productos y/o servicios de vez en cuando. Ese usuario que muchas veces tendrá un ticket bajo, pero que de vez enc uando tendrá un ticket alto ya sea por alguna fecha especial o temporada especial.
Y listo. Tenemos nuestros públicos después de un trabajo minucioso. Ahora, lo que debes realizar es el mensaje, ese mensaje que va a llegar a ellos para que realicen dicha acción y que tu empresa vea el retorno de la inversión en las estrategias digitales.
Si precisas de ayuda para definir tus públicos objetivos, no dudes en preguntarnos.